En este momento estás viendo 5 artículos y un vídeo que no te debes perder si buscas lectores cero (y mi experiencia como beta)

5 artículos y un vídeo que no te debes perder si buscas lectores cero (y mi experiencia como beta)

En los últimos meses he hecho de lectora cero, beta reader o simplemente beta de tres obras: una novela larga y dos novelettes, todas de fantasía juvenil.

Supongo que todos más o menos sabéis lo que es, pero por si acaso: un lector cero es aquel que lee tu obra antes de ser publicada para darte su opinión al respecto. Son los que «prueban el producto» antes de sacarlo al mercado.

Mi experiencia personal como beta

Debo reconocer que me ha encantado la experiencia. Para empezar, me siento honrada de que alguien me deje leer sus textos para que les dé mi opinión. Porque yo no soy lectora profesional, ni correctora. Pero leo mucho. Y me informo (de eso os hablo luego). Y me comprometo. Y trato de dar una opinión lo más concienzuda y útil posible.

El dejar que otros lean tu obra recién acabada es un paso importante. Y difícil. Yo me pongo en su lugar (de hecho, he tenido que hacerlo para dos relatitos) y me muero de vergüenza, la verdad. Así que tengo que darles las gracias a quienes han puesto sus bebés prematuros en mis manos (o en mis ojos, más bien).

Aprovechando el verano para empaparme de lecturas

Me he dado cuenta de que hacer de lectora cero a mí también me aporta muchas cosas. Me fijo en muchos detalles, buenos y malos. Y como ya sabéis eso de que se ve antes la paja en el ojo ajeno que la viga en el propio… No es raro que en el texto de otra persona vea algo que no me gusta para darme cuenta al día siguiente de que yo estaba haciendo exactamente lo mismo 🙂

Porque un lector cero que se precie no puede responderte con un simple «me ha gustado» o «no me ha gustado». Tiene que ir más allá. Tiene que decirte el por qué o el por qué no. Los puntos fuertes y los débiles de tu texto. Analizar la trama. Buscar incoherencias. Estudiar los personajes. Evaluar el ritmo de la historia. Son muchas cosas, ¿eh?

Cinco artículos sobre lectores cero que debes leer

Cuando me ofrecí por primera vez como lectora cero, me informé mucho de lo que se esperaba de mí. Incluso antes de que las autoras contactaran conmigo. Busqué información de lo que se esperaba de mí en esa labor que, ahora en retrospectiva, considero imprescindible. Y que espero tener que solicitar en un futuro no demasiado lejano 😀

Esta es una selección de artículos y recursos que explican mucho mejor que yo dónde buscar lectores cero y cómo sacarles partido:

En primer lugar, la siempre brillante Gabriella Campbell tiene un artículo completísimo en el que explica dónde encontrar lectores cero, qué deberías pedirles y cómo utilizar sus comentarios.

Ana González Duque, en su blog Marketing online para escritores, también habla de lectores cero. Especialmente útil me parece su batería de preguntas para estos lectores.

En el blog de FantasíaLG también hay un listado muy exhaustivo (quizá demasiado) de preguntas para los lectores cero.

Combinando estas dos listas de preguntas y adaptándolas a tus necesidades, podrás tener un cuestionario que te sirva para ti y tu obra.

A la hora de elegir lectores cero, Alejandro Marcos, profesor de la Escuela de Escritores, nos indica varios criterios que debemos tener en cuenta.

En Sinjania, además de dar un repaso a las características que debe tener un buen lector cero, nos cuentan cuándo debemos dar el paso de enviarles nuestro texto.

Y un vídeo, por si prefieres que te lo cuenten

Y por último, pero no por ello menos importante, Javier Miró también hizo un vídeo muy interesante sobre lectores cero. Echad un vistazo a sus consejos, que son oro puro.

¿Vosotros habéis utilizado lectores cero? ¿Habéis beteado algún texto? ¡Comentad!

¡SUSCRÍBETE AL BANDO DEL BOSQUE!

Deja una respuesta

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Pilar Martín Arias.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Dinahosting S.L. (España) que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.