Pues por fin llegó el momento. Con El último héroe del Olimpo pongo punto y final a las aventuras de Percy Jackson, ya sabes:
No te voy a mentir: me da un poco de pena haber acabado la saga. Pero es cierto que tenía muchas ganas de ver cómo concluían las aventuras de Percy y sus compañeros del Campamento Mestizo.
Sinopsis
Los mestizos han dedicado mucho tiempo a prepararse para la batalla decisiva contra los titanes, aunque saben que sus posibilidades de obtener la victoria son mínimas. El ejército de Cronos es ahora más formidable que nunca y, con cada dios y cada mestizo que logra reclutar, aumentan los poderes del maligno titán.
Tras fracasar en un primer intento de detener en alta mar las arrolladoras tropas de Cronos, Percy Jackson y los olímpicos se esfuerzan por mantener a raya la furia desatada del monstruo Tifón. Y cuando Cronos ordena el avance definitivo hacia Nueva York, donde el monte Olimpo, en lo alto del Empire State, se encuentra prácticamente indefenso, pararle los pies al implacable Señor del Tiempo dependerá exclusivamente de Percy y su hueste de jóvenes semidioses.
Un no parar
Hacer esta reseña de El último héroe del Olimpo sin spoilers es complicado, pero allá voy.
Lo primero que tengo que decir es que el principio del libro me chocó mucho. Vienes de leer cómo Percy sale del laberinto, cómo está todo el campamento revolucionado con los preparativos para la guerra con Cronos… y te encuentras a Percy de vacaciones en la playa. ¿Me lo expliquen? 😅
No es más que el descanso del guerrero entre combate y combate. La cosa se pone tensa enseguida, con una misión que Percy realiza acompañado de Beckendorf, uno de sus compañeros del campamento. Y de ahí en adelante… un no parar. Si piensas que la batalla final es la última parte del libro, estás muy equivocado: la lucha de los mestizos contra Cronos ocupa más o menos 2/3 del libro.
Los dioses, con Zeus a la cabeza, han ido a intentar detener a Tifón, uno de los titanes más poderosos, así que el Olimpo (que, por si no lo recuerdas, se encuentra en lo alto del Empire State) ha quedado completamente desprotegido. Así que allá que va Percy, con los pocos semidioses que quedan en el campamento, a defenderlo con uñas y dientes de los ataques de Cronos. Así que es en pleno corazón de Nueva York donde se va a desarrollar el combate.
Que no se trata de una sola batalla, sino de una auténtica guerra, con diferentes enfrentamientos que se suceden en unos pocos días. Me ha gustado muchísimo que se alternen diferentes escenarios de la ciudad y, sobre todo, que participen distintos semidioses de los que hemos oído hablar de pasada. Por supuesto, aderezando los combates con una buena ración de criaturas mitológicas (de las que, por supuesto, vamos a tener una buena cantidad, como el impresionante drakon).
Personajes de los que no se olvidan
No voy a insistir mucho más en el desarrollo de los personajes principales.
Bueno, sí tengo que mencionar la enorme madurez que se aprecia en Percy en El último héroe del Olimpo. Ver cómo aquel niño que llegó al Campamento Mestizo sin saber dónde encajaba se ha convertido en el comandante del ejército de semidioses me ha causado una gran satisfacción. Es un personaje con el que he compartido un montón de aventuras, con el que me he reído y al que he tenido ganas de dar un buen capón… Pues normal que se haya hecho un huequito en mi corazón 😄
Si en la reseña del libro anterior dije que Nico me caía gordo, tengo que reconocer que en este último libro me he reconciliado un poco con él. No voy a entrar en detalles, pero creo que en este libro experimenta un cambio para bien que ya se intuye en el final del libro anterior.
Pero como decía antes, una de las cosas que más me ha gustado es ver la participación de otros semidioses en la batalla final. Siempre secundarios, siempre en la sombra, pero que están ahí cuando se los necesita. Porque ¿qué sería de un general si no tiene soldados a los que dirigir? 😅
Indecisa con el final de El último héroe del Olimpo
Y llegamos a mi mayor «pero» con esta historia… Aún no he decidido si me ha gustado o no el final 🤣
Desde luego, no es lo que esperaba para nada. Venimos de cuatro libros en los que nos han dado la tabarra con la profecía, con que uno de los hijos de los tres grandes sería el responsable de la salvación o la destrucción del Olimpo al cumplir 16 años, estamos a pocos días de que Percy cumpla 16 años…
Y se me ha quedado todo como un poco ploff.
Ojo, que el final es muy bueno, no digo lo contrario. De hecho, es realmente épico. Pero yo me esperaba otra cosa y me ha dejado un sabor un tanto agridulce, no te voy a engañar.
Incluso con eso, reconozco que he disfrutado muchísimo con esta saga (a ver, hay mitología, tampoco era difícil que me gustara jeje) y que pienso leer el resto de sagas del autor. Me llama mucho la de los Kane, centrada en la mitología egipcia, así que probablemente tire por esa antes de volver a los dioses griegos.
¿Has leído los libros de Percy? Si has leído la saga entera, me encantaría que me contaras qué te pareció a ti el final 😅
Créditos: las imágenes son de la página web Campamento Mestizo