Te propongo una cosa: acércate a tu estantería (o a tu ebook) y comprueba cuántos libros de autoras españolas de fantasía juvenil tienes. ¿Y de autores? ¿Hay mucha diferencia?
Generalmente la respuesta es que sí la hay. En la mayoría de bibliotecas hay muchos más libros de escritores que de escritoras. Y no, no es porque las mujeres no escriban, como te voy a demostrar.
Por esto, por esta falta de visibilidad de las autoras españolas, nació #LeoAutorasOct.
Índice
Qué es la iniciativa #LeoAutorasOct
La iniciativa #LeoAutorasOct surgió en el año 2016 como una forma de dar visibilidad a las escritoras, en general mucho más desconocidas que sus compañeros.



Yo conocí la iniciativa el año pasado y me apreció tan interesante que participé leyendo solo a autoras españolas ese mes (aunque hice un repaso y vi que últimamente suelo leer más escritoras que escritores). Aquí puedes ver lo que dio de sí mi #LeoAutorasOct de 2019.
Cómo puedo participar
Participar en el #LeoAutorasOct s muy sencillo:
Lee
Durante el mes de octubre (y si lo haces todo el año, mejor), lee autoras. Las que quieras, las que más te apetezca. En mi caso, leeré autoras españolas de fantasía juvenil, porque es lo que más me gusta, pero tú puedes elegir autoras de otras nacionalidades o de otros géneros.
De hecho, desde la iniciativa proponen este bingo para ampliar tus lecturas y que toques géneros y estilos que se salgan de tu zona de confort:



Comparte
Esto es fácil: comparte lo que lees con tus amigos, con tu familia, con quien quieras. Grítalo a los cuatro vientos. Usa el hashtag #LeoAutorasOct.
Si me sigues en Twitter podrás ver mis progresos del mes con ese hashtag 😁
Recomienda
Cuenta lo que te han parecido tus lecturas. Háblanos de esa autora que casi nadie conoce y que a ti te encanta. Déjanos descubrir nuevas lecturas y nuevas escritoras que merezcan la pena.
Y esto me lleva al objetivo principal de este artículo:
31 autoras españolas de fantasía juvenil
Casi nada. Una para cada día del mes. Para que no digas que no hay autoras españolas de fantasía juvenil.
He elegido autoras noveles, autopublicadas, autoras de Wattpad… aquellas que rara vez se ven en los circuitos comerciales habituales pero a las que merece la pena dar una oportunidad. Algunas ya las he leído, otras están en mi lista de pendientes y estoy deseando ponerme con ellas.
Aquí las tienes, ordenadas alfabéticamente.
Abad, Maribel
Maribel es escritora y correctora profesional. Es la autora de La constelación de los dragones, uno de mis libros favoritos de 2019. Estoy deseando que salga el año que viene la segunda parte: La constelación de los dragones 2: Hacia la estrella del sur.
Añó, Celia
Escritora y dibujante, ha publicado obras como Aracnefobia, Los muertos te están buscando, Corre, Renina, corre y Mágica Pirimpella. Además, Celia tiene relatos en varias antologías y otros gratuitos que podéis leer en Lektu.
Alvarez, Marta – Serón, Iguazel
Un 2×1 de autoras españolas de fantasía juvenil. Aunque Marta es la autora de la saga Mystical, al libro que tengo más ganas de echarle el ojo es al que ha escrito a cuatro manos con Iguazel: Héroes de Cobre. Lo tengo en la estantería desde la Feria del Libro del año pasado y aún no me he puesto porque soy un desastre con patas y no me da la vida, pero le tengo muchas muchas ganas.
Álvarez, Victoria
Victoria no necesita presentación. Es una autora prolífica (La costa del alabastro, Hojas de dedalera, Silverville, la saga Dreaming Spires, que he devorado este verano, la saga de Helenna Lennox, La voz de Amunet) y consagrada, pero no podía dejarla fuera de esta lista cuando dentro de unos días publica su primera novela de fantasía, La conjura de Aramat.
Area, Nia
Escritora, correctora profesional y youtuber, Nia ha autopublicado la novela Burdeos, que tengo pendiente de leer desde hace un año (deshonra sobre mi vaca 🙈) y muy pronto va a publicar con Selecta. También tiene relatos gratuitos en Lektu y está publicando la novela Lágrimas de sangre en Wattpad.
Arenas, Laura
Además de haber publicado relatos en varias antologías, Laura es la autora de Bosque de estrellas, una novela que mezcla la fantasía y la ciencia ficción con un estilo precioso.
Arias, Celia
Celia es correctora y lectora profesional. Ha autopublicado la novela Lumen y su precuela, Alianzas. También escribe en Wattpad.
Arroyo, Andrea
Andrea es la autora de Mala Hierba, primera parte la trilogía «La Flor de Garland». Es un libro que me gustó mucho, estoy deseando que continúe la saga.
Brune, Raquel
Raquel es escritora y booktuber. Es la autora de la saga Brujas y Nigromantes, a la que tengo tantas ganas de hincarle el diente que está en mi lista de regalos de Reyes 😄
Calatayud, Ana
Escritora y booktuber, Ana está a punto de publicar su primera novela, El legado del bardo. Estoy deseando hacerme con ella porque la sinopsis pinta muy bien y me hace mucha ilusión leerla.
Capella, Laura L.
Laura es la autora de GEALS: el destino de la Araida. La novela, que fue publicada inicialmente por la extinta Amanecer, será reeditada el año que viene por Insomnia coincidiendo con la publicación de la segunda parte.
Clemente, Isabel
Isabel autopublicó el año pasado su primera novela, Los hijos de los magos muertos. Merece la pena echar un vistazo a todo el contenido extra que creó y a las fabulosas ilustraciones de Libertad Delgado.



Comes, Arantxa
Autora de la saga El don de la Diosa. La primera parte, Redención, es otro de los libros que se aupó al podium de mis lecturas favoritas de 2019. Tengo los otros dos libros de la saga en la estantería, a ver cuando les encuentro un huequito… Y más vale que sea pronto, porque Arantxa publica el mes que viene La tierra de la traición, la primera parte de su nueva bilogía de fantasía.
Delgado, Libertad
Aunque es más conocida como ilustradora (sus portadas son una auténtica pasada, mirad la de Isabel de aquí encima, por ejemplo, o la de Lumen, que también es suya), Libertad también ha autopublicado varias novelas. De fantasía tiene El lamento de la sirena, que aunque se sale un poquito de lo juvenil, es una novelaza con la que te ríes un montón.
Diosdado, Nahikari
Nahikari es autora de un buen puñado de novelettes y relatos. De fantasía juvenil ha publicado Prácticas mágicas y hace muy poquito su continuación, Resaca mágica.
Draw, Ava
Ava es youtuber y autora de varias novelas en Wattpad: Si me dices que no pasó a formar parte del programa de Historias pagadas de la plataforma, mientras que Cuervo sigue siendo gratuita (pero al paso que va, en cualquier momento da el pelotazo y se lo compran 😄)
Escudero, Ana
También correctora profesional, Ana ha publicado este verano Encontrarás quimeras. Lo tengo aún pendiente y le tengo muchas ganas, porque es muy de mi rollo (mitología griega).
Fernández Madrid, Isabel
Isabel es una autora jovencísima que ha publicado una bilogía de fantasía, El bosque de los niños fantasma y La canción de los sueños rotos. Y ya ha anunciado que dentro de muy poquito publicará su tercera novela, Romperse en estrellas.
G. Sobrado, Lucía
Editora, traductora y escritora, Lucía ha publicado Eslabón, la primera parte de una bilogía distópica. También ha escrito Rebelión Roja a cuatro manos con Cristina Prieto.
Hernández, Mar
Además de una ser una ilustradora increíble, Mar es la autora de la saga de fantasía La Hermandad de los Dragones, de la que actualmente tiene publicados los dos primeros volúmenes.
Homar, Mercè
Mercè es una de las nuevas autoras de fantasía juvenil que más me gusta 😄. Botanic Time: El silencio de la mandrágora fue uno de mis libros favoritos del año pasado, y estoy encantada de que muy pronto tengamos la segunda parte. También ha publicado la novela corta Guárdate de las Hijas de Marte y relatos en varias antologías.
Lejardi, Myriam M.
«La de Mortífago» 😆. Reconozco que no había leído nada de Myriam, pero me hice con su novela corta Olor a menta justo antes de que la editorial Amanecer cerrara. Y me gustó muchísimo la historia y sobre todo el estilo desenfadado de la autora. Aunque es más de romántica que de fantasía, habrá que estar al tanto de sus novedades (como Del amor y otras pandemias, que sale dentro de unos días).
Messer, Laura G.W.
Laura acaba de publicar Las guerras de la alianza, la primera parte de una trilogía de fantasía con la que voy a empezar dentro de nada, le tengo muchas ganas. Además, es parte del equipo de La palabra errante, muy recomendable para adentrarse en el mundo de la escribición.
Morales, Andrea D.
Andrea es una escritora con un talento increíble. Ha publicado la bilogía Crónicas del mar, una aventura de piratas con unos protagonistas increíbles.
Morales, Irene
Irene ha publicado recientemente su primera novela, Bajo el metal. También tiene disponibles varios relatos en la plataforma Lektu. Y tiene un montón de proyectos que ojalá algún día vean la luz.
Nieto, Maeva
Maeva es la autora de El buscador de estrellas, muy pronto sacará su segunda novela, La alquimia de las almas. También va a publicar próximamente con Selecta.
Parente, Iria G. – Pascual, Selene M.
Iria y Selene no necesitan presentación ninguna 😂. Después de leer muchas cosas buenas de ellas, decidí comenzar por un libro autoconclusivo, Antihéroes. Y hace muy poquito entré en Marabilia con Sueños de Piedra. El mes que viene publican La flor y la muerte, un retelling del mito de Perséfone que me muero por leer.



Pascual de Riquelme, Consuelo
Consue es la autora de Crónicas de la Señora de Lunamore, una bilogía de la que tengo la primera parte esperando en la estantería; dentro de nada saldrá la segunda parte. Estoy deseando leerla.
Prieto, Cristina
Cristina, o Nana Literaria, es escritora y youtuber. Autora de la novela romántica Fragmentos del corazón (disponible de forma gratuita en Lektu) y de Rebelión Roja, escrita a cuatro manos con Lucía G. Sobrado. También publica en Wattpad.
Tena Tena, Marina
La escritura de Marina es una maravilla. Reina del manejo de los sentidos, se desenvuelve igual de bien en el terror que en la romántica que en la literatura infantil. Ha publicado Legado de Plumas, Cuentos para pequeños dragones, El terror tiene tu rostro, La luna tras las rejas y relatos en múltiples antologías.
Zubieta, Haizea M.
Haizea ha sido uno de mis grandes descubrimientos de este año con su novela Tocar el cielo. Tengo muchas ganas de poder leer su primera obra, Infinitas.
¿Y yo, qué? ¿No he venido a hablar de mi libro? En realidad, no 😅 pero puedes echar un vistazo a mis relatos, si te apetece 😁
¿Qué te parece la lista? Lógicamente no están todas las autoras españolas de fantasía juvenil que me gustan o que me habría gustado nombrar, pero he tratado de hacer una combinación variada entre mis últimas lecturas, mis lecturas pendientes, autoras noveles, otras muy conocidas…
Si quieres recomendarme alguna autora que me haya dejado, ¡añádela en los comentarios!
Me faltan bastantes por leer de la lista, voy a tener que aplicarme más 🙂
Gracias por el post 🙂
¡Un abrazo!
De eso se trata, de conocer nuevas autoras Me alegro de haberlo conseguido